vaselina para el pelo

Vaselina el ingrediente que te puede ayudar a hidratar tu cabello

Recientemente ha resurgido una tendencia sobre el uso de vaselina para el pelo y se conoce como la técnica de hair slugging. En esta técnica se aplica un agente oclusivo como la vaselina o un aceite, para cubrirlo con un calcetín grueso durante la noche para enjuagar a la mañana siguiente.

¿Cuál es el principio de esta técnica?

La vaselina es una mezcla de ceras naturales y aceites minerales que se deriva del petróleo, y que se recomienda para el uso dermatológico. Su composición, permite crear una barrera protectora en la piel para sellar la humedad existente y repararla, aliviando así la sequedad.

Este producto tiene muchos usos en el cuidado de la piel, y ayudan a curar pequeñas heridas, y alivia la piel seca al mismo tiempo que mejora la salud de las uñas. Debido a las propiedades que tiene la vaselina, desde hace muchos años esta se utiliza para el cabello, y actualmente es una técnica que se ha vuelto viral.

¿Qué efecto tiene la vaselina sobre el pelo?

La vaselina es un producto que se encargará de bloquear la pérdida de agua a través de la piel y el cabello. Cuando el cabello está seco el daño capilar se incrementará, y esto sucede específicamente porque los aceites naturales que recubren la cutícula del pelo se eliminan o no se reponen después del lavado con champú.

La vaselina actúa como un sustituto que protegerá el cabello de la pérdida de agua y de la fricción. Según las estimaciones la vaselina tiene una acción 170 veces más efectiva que el aceite de oliva previniendo que se pierda humedad en la piel, y se espera que tenga el mismo efecto sobre el pelo.

Además, este producto se puede utilizar para prevenir las manchas de tinte en la piel cuando te tiñes el pelo, evitando que la piel absorba el pigmento. También puede ayudar a disimular las puntas abiertas, por lo que puede ser un producto milagroso para tu pelo.

Beneficios que aporta la vaselina al pelo

Además de ser una sustancia que te ayudará a retener la humedad evitando que tu pelo se reseque y se quiebre, puede aportar otros beneficios como son:

  • Control del frizz: el frizz ocurre cuando el cabello está seco, lo que produce que las cutículas se abran. La capa protectora que genera la vaselina ayudará a retener la humedad que le brindan los productos hidratantes, con lo que se previene el frizz.
  • Para la barba: si sientes la barba seca y encrespada, aplicar un poco de vaselina puede ser una solución perfecta. Sin embargo, si la aplicas sobre piel grasa o con acné podría obstruir los poros, por lo que se debe aplicar con cuidado.
  • Cabello rizado: los rizos siempre serán propensos a resecarse, por lo que pueden beneficiarse de las propiedades oclusivas de la vaselina.
  • Planchar o peinar el cabello: para planchar el cabello la vaselina no es una buena solución, y en su lugar lo más recomendable es el aceite de argán. Por otra parte, si puede servir en pequeñas cantidades para peinar el cabello, aunque te dejará el pelo grasoso.
  • Cuero cabelludo seco: en el cuero cabelludo seco la vaselina se puede utilizar para combatir la irritación y la sequedad. Se debe aplicar suavemente, y se debe enjuagar con agua tibia y lavar tu cabello como de costumbre.

Diferentes mascarillas con vaselina que puedes probar

Para conseguir una hidratación intensiva en tu pelo, puedes optar por hacer alguna mascarilla que te aporte una gran hidratación en tu pelo. Algunas opciones pueden ser las siguientes:

  • Combina 1 cucharada de aceite de coco y una cucharada de vaselina. Aplica en el cabello seco evitando las raíces y haciendo énfasis en las puntas. 
  • Mezcla de 1 cucharada de aceite de oliva con 1 cucharada de vaselina. Esta mezcla se aplica de igual forma y se puede dejar reposar por 30 minutos o toda la noche si así lo prefieres. 
  • Mezcla 1 cucharada de vaselina, 1 cucharada de aceite de ricino y ½ cucharada de miel. Sigue las mismas instrucciones para la aplicación.

¿Cuánto tiempo es recomendable dejar la vaselina?

Normalmente lo recomendable es que dejes la vaselina todo el tiempo que puedas, puede ser durante todo el día o toda la noche hasta el siguiente lavado. Si no tienes demasiado tiempo, o si te produce incomodidad tener el pelo con esa capa de grasa, puedes optar por dejar la vaselina durante 30 minutos antes de enjuagar.

Ten en cuenta que, una vez que hayas cumplido el tiempo, debes retirar correctamente la vaselina con una limpieza profunda. Lo ideal es utilizar un champú que permita retirar toda la vaselina, ten en cuenta que es bastante pegajosa por lo que se recomienda un lavado intenso. 

¿La vaselina puede hacer crecer el cabello?

Algunas personas afirman que la vaselina puede ser de ayuda para hacer crecer el cabello, sin embargo, no existe evidencia científica de que la vaselina tenga tal efecto. La vaselina puede sellar la hidratación, y hace que el cabello sea menos propenso al quiebre, pero no hará que crezca más rápido.

Lo que sí puede hacer la vaselina es proteger tu cabello contra la rotura, por lo que puede crecer más fuerte y sano.

Consejos para peinarte con vaselina

Para que puedas aplicarte vaselina en el pelo, lo más recomendable es seguir algunas recomendaciones prácticas como son:

  • Utiliza vaselina sólida para tu cabello, esparciendo la cantidad del tamaño de una moneda del producto por los dedos y palmas para después aplicarla en el cabello y peinarlo como de costumbre.
  • Si tienes cabellos encrespados y rebeldes asegúrate de aplicarles vaselina. Esto será especialmente útil en climas húmedos donde los cabellos sueltos y el encrespamiento son difíciles de controlar. 
  • Para disimular las puntas abiertas, debes añadir un poco de vaselina en las puntas del cabello. No las reparará, pero tu pelo se verá mejor, y las puntas permanecerán cerradas.

¿Puede la vaselina ser mala para el pelo?

Algunas personas recomiendan no aplicar vaselina en el cuero cabelludo, porque puede producir un caldo de cultivo para las bacterias. También puede bloquear los folículos pilosos, sin embargo, no existen evidencias sobre esto, por lo que no es seguro que pueda producir estos problemas.

Además, la vaselina es un producto no comedogénico desde hace más de 150 años, por lo que no obstruirá los poros. Sin embargo, al igual que cualquier producto que vayas a utilizar en tu pelo o en tu piel, lo mejor será realizar una prueba de alergia. Si se llega a presentar alguna reacción desfavorable, lo ideal será evitar el uso del producto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra