qué es el visagismo

¿Cómo se usa el visagismo en peluquería?

Seguramente alguna vez escuchaste hablar del visagismo, siendo una técnica que se utiliza en el mundo del maquillaje y peluquería que permite resaltar los rasgos del rostro. Esto permite que los estilistas puedan decidir el look que mejor se adapte a la cara de acuerdo a la forma del rostro.

Con esta técnica se busca favorecer la belleza natural de cada persona, y hoy vamos a conocer más sobre cómo se aplica en peluquería y por qué es importante tenerla en cuenta.

¿Qué es el visagismo?

El visagismo es una técnica de estética con la que se tiene el objetivo de resaltar la belleza natural del rostro. Para lograrlo se debe combinar el maquillaje, peinado y otros tratamientos, y el origen de la palabra es francés de la palabra visage que significa rostro.

Es un concepto que desarrolló el estilista francés Claude Juillard, y para aplicarla se deben tener en cuenta las líneas, volúmenes y formas del rostro. Dependiendo de estas se puede definir cómo se debe maquillar y peinar a una persona teniendo en cuenta sus características físicas y sus preferencias.

Gracias a esta técnica se puede conseguir un resultado más armonioso, y de esta forma se puede realzar la belleza natural de cada persona.

¿Cómo funciona el visagismo en peluquería?

Cuando se aplica esta técnica en peluquería se busca mejorar la apariencia del rostro de una persona con el diseño del cabello y el peinado. Para esto, hay que analizar las características faciales creando así cortes y estilismos que permitan destacar los rasgos favorecedores de cada persona.

Si una persona tiene el rostro alargado, unos flequillos pueden cortar la percepción de largura. Por su parte, una persona con el rostro cuadrado con laterales rectos, necesitará un cabello largo y escalado para suavizar y equilibrar las facciones.

Para lograr una apariencia equilibrada el visagista utiliza tanto la intuición como la observación, y después de mucho tiempo ya sabe el tipo de corte que puede favorecer a cada persona con la práctica.

¿Qué se tiene en cuenta al aplicar esta técnica?

Lo primero que se debe hacer es dialogar con el cliente para conocer sus gustos, personalidad, carácter, hábitos de cuidado entre otros. También se debe conocer bien su cabello, y se tendrán en cuenta los siguientes aspectos importantes:

  • Personalidad
  • Forma del cráneo
  • Altura y volumen del cuerpo
  • Forma del rostro
  • Tipo de cabello

Una vez que se analizan todos estos datos, se puede establecer cuál es el corte que quedará mejor para esa persona.

Tipos de rostros

Para que se pueda aplicar la técnica del visagismo se debe tener en cuenta que existen diferentes tipos de rostro. Estos son los siguientes:

  • Ovalado: este se considera el tipo de rostro ideal porque tiene unas proporciones equilibradas. Se puede adaptar a una gran variedad de estilos y no requiere correcciones.
  • Redondo: sus curvas son suaves y sus mejillas son prominentes. Para estos rostros se buscan técnicas que alarguen el rostro visualmente y que definan sus contornos.
  • Cuadrado: son rostros que tienen mandíbula y frente anchas. Este rostro tiene facciones marcadas, y por esto con el peinado se busca suavizar las líneas con sombras y contornos.
  • Rectangular o alargado: en este caso el rostro tendrá más distancia entre la frente y la barbilla. Para estos rostros se requieren técnicas que den mayor anchura y equilibre las proporciones.
  • Triangular invertido o corazón: tienen una frente ancha y una barbilla estrecha, y en este caso se deben equilibrar las proporciones.
  • Triangular: tienen un mentón más ancho que la frente, por lo que se deben buscar cortes que armonicen las proporciones.
  • Diamante: tiene unos pómulos prominentes con frente y mandíbula estrecha. Tienen una gran elegancia natural, y se deben resaltar los rasgos más atractivos.

Recomendaciones según el tipo de cabello

No todos los tipos de cabello son iguales, y por este motivo se debe tener un trato diferente para cada uno de ellos de la siguiente manera:

  • Liso: son melenas que no tienen demasiado volumen, por lo que hay que buscar otorgarles cuerpo y densidad.
  • Ondulado: para estos casos se buscan técnicas que puedan homogenizar la melena, porque normalmente son lisas en la parte superior y onduladas en la zona baja.
  • Rizado: este cabello requiere de cuidados especiales, y son melenas abundantes, más gruesas y rugosas. 

Además, es bueno tener en cuenta la longitud, diámetro y dirección de crecimiento del cabello. Estos factores permiten determinar cuál es la técnica que mejor quedará en cada caso.

Peinados según la altura y el volumen corporal

Es importante tener en cuenta tanto la altura como la complexión al momento de elegir un peinado. Para ello hay que fijarse en los siguientes aspectos:

Altura

  • Alta: en estos casos lo más recomendable es un cabello largo.
  • Media: normalmente se opta por melenas de dimensiones medias, sin que llegue a ser desproporcionado.
  • Baja: es recomendable llevar melenas medias o cortas, porque con esto se logrará incrementar la sensación de verticalidad.

Complexión

  • Grande: en estos casos se recomiendan las melenas cortas y con volumen. Para estos casos los cabellos demasiado lisos no favorecerán, y también se debe evitar el cabello que se pegue en la cara.
  • Delgada: pueden utilizar todo tipo de peinados, sin embargo, siempre se recomienda regular el volumen para que no sea sobredimensionado.

Técnicas de visagismo que se pueden utilizar

Cuando se ha identificado el tipo de rostro, se pueden aplicar técnicas que permitan equilibrar las proporciones gracias al peinado. Las principales técnicas que se usan son las siguientes:

  • Corte de pelo: los cortes de pelo permiten equilibrar las facciones del rostro. Los cortes en capas alargarán visualmente el rostro redondo. Por otra parte, un corte bob puede ser perfecto para suavizar las líneas de un rostro cuadrado.
  • Colorimetría: elegir los colores correctos permite suavizar el rostro. En estos casos las mechas balayage pueden ser perfectas, especialmente porque destacan ciertos rasgos y los tonos oscuros pueden minimizar otros.
  • Volumen y textura: se debe ajustar el volumen y la textura del cabello complementando la forma del rostro con la personalidad. Para ello se usan productos para dar cuerpo o alisar según sea necesario.

El visagismo es una técnica muy utilizada en todos los salones de belleza, y que se puede aplicar para el maquillaje y el diseño de cejas además del pelo.

¿Necesitas comprar barros para el pelo? Hazte con Mima Barros y arrasa con tu coloración natural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra